Programa de Escalado Empresarial Estructurado

Un recorrido paso a paso diseñado para quienes gestionan empresas reales y necesitan herramientas concretas. No promesas mágicas, solo metodología probada durante años con negocios diversos.

Solicitar información
Entorno de trabajo profesional mostrando planificación empresarial y análisis financiero

Ruta de Aprendizaje Progresivo

Cinco módulos conectados que se construyen uno sobre otro. Empezamos con fundamentos y llegamos hasta implementación práctica en operaciones diarias.

1

Diagnóstico Financiero Real

6 semanas

Antes de crecer, hay que entender dónde estás parado. Aprendemos a leer los números que de verdad importan en tu negocio, no solo lo que aparece en el balance estándar.

  • Identificar puntos de sangrado de efectivo que pasan desapercibidos
  • Calcular márgenes reales por línea de producto o servicio
  • Evaluar capacidad de inversión sin comprometer operaciones
  • Construir tableros de control útiles para decisiones semanales
2

Estructuras de Crecimiento Sostenible

7 semanas

El crecimiento sin estructura termina en caos. Este módulo trabaja sobre sistemas operativos que aguantan expansión sin que todo dependa del fundador.

  • Diseñar procesos documentados para tareas críticas recurrentes
  • Establecer indicadores que predicen problemas antes de explotar
  • Crear estructura de decisiones financieras delegables
  • Implementar revisiones mensuales que funcionen de verdad
3

Estrategias de Financiamiento Inteligente

5 semanas

Crecer cuesta dinero. Y conseguirlo mal sale carísimo. Exploramos opciones de financiamiento desde reinversión hasta capital externo, con sus ventajas y trampas reales.

  • Evaluar cuándo vale la pena usar capital propio vs externo
  • Preparar información financiera que inversores realmente quieren ver
  • Negociar términos sin perder control operativo innecesariamente
  • Planificar devoluciones sin asfixiar flujo de caja futuro
4

Implementación y Seguimiento Operativo

8 semanas

La teoría ya la tienes. Ahora toca aplicarla en tu empresa con supervisión cercana. Trabajamos casos reales de los participantes durante todo el módulo.

  • Adaptar metodología a particularidades de cada sector
  • Resolver obstáculos específicos con ejemplos de otros negocios
  • Ajustar proyecciones conforme aparecen datos reales
  • Documentar aprendizajes para replicar en siguientes ciclos
5

Optimización Continua y Escala

6 semanas

El escalado no termina nunca. Este módulo final establece rutinas de mejora que permiten seguir creciendo sin volver a los mismos errores.

  • Crear ciclos de revisión trimestral que detectan desvíos temprano
  • Entrenar equipos internos en metodología básica de análisis
  • Desarrollar sensores de alerta para nuevos riesgos emergentes
  • Planificar siguientes etapas con realismo sobre recursos disponibles

Experiencias de Participantes Anteriores

Retrato profesional de Jaume Ferrer

Jaume Ferrer

Distribución mayorista — Tarragona

Llevaba doce años moviendo producto sin parar, pero los márgenes se achicaban cada temporada. Empecé el programa en septiembre de 2024 porque necesitaba entender si valía la pena seguir creciendo o era mejor consolidar.

  • Descubrió que tres líneas de producto generaban pérdidas ocultas
  • Reestructuró inventario y mejoró rotación un 34% en cinco meses
  • Negoció mejores términos con proveedores usando datos concretos
  • Liberó capital para expandir dos almacenes en 2025
Retrato profesional de Víctor Blanes

Víctor Blanes

Servicios tecnológicos — Valencia

Tenía contratos grandes pero cobraba tarde. El flujo de caja era una montaña rusa constante y no podía contratar gente nueva sin riesgo. El módulo de financiamiento me abrió opciones que ni sabía que existían.

  • Implementó factoring selectivo para contratos con pago a 90 días
  • Estructuró línea de crédito operativo con garantías inteligentes
  • Contrató cuatro técnicos adicionales sin comprometer reservas
  • Proyecta facturación 58% mayor para cierre de 2025

Resultados Medibles del Programa

Datos recopilados de participantes que completaron el programa entre enero 2023 y diciembre 2024. Los tiempos y resultados varían según sector, tamaño inicial y esfuerzo aplicado.

8.7

Meses promedio

Tiempo medio desde inicio del programa hasta implementación completa de sistemas de control financiero operativos

42%

Mejora en márgenes

Incremento promedio en márgenes netos tras identificar ineficiencias ocultas y renegociar estructuras de costos principales

6.2

Semanas de colchón

Aumento promedio en reservas de efectivo operativo tras optimizar ciclo de conversión de caja y términos de pago

73%

Reducción en crisis

Disminución reportada en situaciones urgentes de liquidez durante los doce meses posteriores a finalizar el programa

Próxima Convocatoria: Septiembre 2025

Grupos limitados a doce participantes para mantener seguimiento personalizado. Las inscripciones abren en mayo con prioridad para empresas con mínimo dos años operando.

Reservar plaza anticipada