La escalabilidad empieza por entender tus números
Durante años hemos visto negocios atascados porque nadie les explicó cómo leer realmente su flujo de caja. Aquí no vendemos fórmulas mágicas. Te enseñamos a tomar decisiones financieras que aguanten el crecimiento de tu empresa.
Ver programa completo
Cómo trabajamos el escalado financiero
No hay dos negocios iguales. Por eso cada programa empieza analizando tu situación real antes de tocar ningún modelo teórico.
Diagnóstico desde tu operativa real
Empezamos revisando tus estados financieros actuales. Muchas empresas nos llegan con beneficios en papel pero sin liquidez en el banco. Eso pasa cuando miras solo el resultado contable y olvidas el timing del dinero.
Te enseñamos a identificar dónde se queda atrapado tu capital de trabajo. A veces son plazos de pago mal negociados, otras veces stock que no rota. Pero siempre hay un patrón.
El objetivo no es que memorices ratios. Es que sepas interpretar qué te están diciendo tus números sobre la salud real del negocio.

Enfoque práctico
Cada ejercicio usa datos de empresas reales. Trabajamos con casos de sectores diferentes para que veas cómo aplicar los mismos principios en contextos distintos.
Resultados que hemos visto en nuestros alumnos
Estos son algunos cambios que suelen aparecer cuando empiezas a gestionar con criterio financiero sólido.
Comercio minorista
Una tienda de material deportivo consiguió reducir su ciclo de conversión de efectivo de 85 a 52 días. ¿Cómo? Renegociando plazos con proveedores clave y ajustando el volumen de compra a rotación real.
Efecto: Recuperó liquidez que reinvirtió en una segunda ubicación sin necesidad de financiación externa.
Empresa de servicios
Un estudio de arquitectura identificó que tenía el 40% de su facturación pendiente de cobro a más de 90 días. Implementó un sistema de seguimiento activo y condiciones de pago más claras desde el inicio.
Efecto: Mejoró su tesorería lo suficiente para contratar dos personas más sin esperar a cobrar proyectos antiguos.
Distribución B2B
Una distribuidora regional detectó que sus márgenes reales por cliente variaban entre el 8% y el 32% según costes logísticos ocultos. Replanteó su estructura de precios basándose en coste real de servir cada cuenta.
Efecto: Aumentó su margen medio del 18% al 24% sin perder clientes estratégicos.
Las tres fases del programa
El curso se estructura para que puedas aplicar lo aprendido mientras avanzas. No esperes a terminar para ver cambios.
Fundamentos financieros
Interpretar estados financieros sin ser contable. Diferenciar rentabilidad de liquidez. Calcular tu punto de equilibrio operativo real. Aquí sentamos la base para que el resto tenga sentido.
Gestión del crecimiento
Proyecciones financieras que realmente sirven. Cómo dimensionar una inversión sin ahogarte. Gestión de capital de trabajo cuando escalas. Esta es la parte donde más empresas se tropiezan.
Estrategia de expansión
Estructura financiera para crecer de forma sostenible. Evaluación de fuentes de financiación. Métricas clave para controlar el escalado. Preparamos tu empresa para que el crecimiento no la rompa por dentro.

Ramiro Suárez
Director Financiero, Grupo Logístico del Norte
Lo que más valoro es que no perdimos tiempo con teoría que no podíamos aplicar. Desde la segunda semana ya estábamos usando las herramientas en nuestras reuniones de gestión. El enfoque práctico nos ayudó a tomar decisiones más informadas sobre expansión territorial.

Próxima convocatoria: septiembre 2025
El programa tiene una duración de 16 semanas con sesiones presenciales cada dos semanas en A Coruña. Entre sesiones trabajas sobre tu propia empresa con nuestro seguimiento.
Las plazas son limitadas porque necesitamos mantener grupos pequeños para poder revisar casos reales de cada participante.
Requisitos y proceso de inscripción